CÁNCER: EL RETO ES LA PREVENCIÓN ( I PARTE )

El cáncer es un conjunto de más de 200 enfermedades caracterizadas por el crecimiento incontrolado, la proliferación y la diseminación de células anómalas. Su diagnóstico y su tratamiento varían en función del tipo y la localización de las células del cáncer, la extensión total del tumor, el estado de salud y el nivel de rendimiento del paciente, los tratamientos previos administrados y los regímenes terapéuticos convencionales considerados en la actualidad el estándar de tratamiento.

Evidentemente la prevención debe tener prioridad sobre el tratamiento. La aparición del cáncer está relacionada con dos factores combinados: la susceptibilidad genética y la exposición ambiental a carcinógenos. Los factores ambientales contribuyen a más de la mitad del riesgo en los 11 cánceres más frecuentes. La naturopatía, la Dietoterapia y la medicina Ortomolecular reducen los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida y contrarrestan algunos factores genéticos.

Características generales de la dieta anti cáncer

Evitar los alimentos relacionados con el cáncer:

✓ Aceites vegetales hidrogenados

✓ Todo tipo de azúcares refinados

✓ Cafeína

✓ Leche y lácteos (excepto el Kéfir bio de cabra y el yogur natural bio)

✓ Proteínas animales como carnes procesadas

✓ Aditivos alimentarios (conservantes, colorantes, edulcorantes, potenciadores del sabor, nitritos) à ¡ Leer bien las etiquetas de los productos alimentarios !

✓ Cacahuetes y su mantequilla

✓ Bebidas alcohólicas

✓ Alimentos fritos, ahumados y a la parrilla

Tomar abundantes zumos de frutas y jugos o batidos de verduras frescas para proporcionar al organismo gran cantidad de nutrientes.

Ingerir una ración diaria de verduras de la familia de las crucíferas: col morada, berza, brécol, coliflor, coles de Bruselas y nabos. Contienen potentes antioxidantes denominados glicosinolatos, que protegen al organismo frente a los radicales libres. Pero ojo!!! No comer si hay también patología de tiroides (estoy especializada en el tratamiento dietético, natural y Ortomolecular de Disfunciones Tiroideas porque yo padezco una).

Consumir alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 (aceites de pescado y aceite de linaza). Algunos estudios demuestran que inhiben la propagación del cáncer de mama.

Consumir ajos crudos, cebollas crudas, rábanos, jengibre y zumo de limón (diluido en agua y sin endulzar o en caldos de verduras) en cantidades abundantes, pues tienen propiedades anticancerosas.

Convienen sobre todo los alimentos ricos en vitaminas del grupo B y vitamina C, que además contengan selenio y otros antioxidantes naturales.

Optar por tomar alimentos de cultivo biológico (sin abonos ni pesticidas)

ALIMENTOS BENEFICIOSOS:

Frutas y hortalizas frescas: El riesgo de contraer cáncer se reduce a la mitad en las personas que consumen mucha fruta y muchas hortalizas. Nadie conoce en realidad la mejor dosis para prevenir el cáncer, pero una buena medida consiste en 2 frutas y 3 hortalizas al día como mínimo.

Ajo y cebolla: En el ajo y la cebolla se han identificado más de 30 enemigos de los carcinógenos, entre ellos, el sulfuro de dialilo, la quercitina y los ajoenos. Pueden bloquear los agentes carcinógenos más activos como las nitrosaminas y las aflatoxinas, relacionadas directamente con los cánceres de estómago, pulmón e hígado.

Tomate: Su poder anticancerígeno reside en el pigmento que le da color: el licopeno. Es dos veces más poderoso que el beta-caroteno como destructor del oxígeno libre, la molécula tóxica de oxígeno que puede desencadenar el cáncer en las células. Hay también un poco de licopeno en la sandía y en los albaricoques.

Cítricos: Los cítricos: naranja, pomelo, limón y lima, constituyen un conjunto anticanceroso muy completo, ya que contienen muchas sustancias naturales (carotenoides, flavonoides, terpenos, limonoides y cumarinas), que por sí solas han demostrado neutralizar el poder de agentes carcinógenos agresivos. Se ha demostrado que poseen 58 sustancias químicas anticancerosas conocidas, más que cualquier otro tipo de alimentos.

Judías de soja ecológicas: Poseen por lo menos 5 agentes anticancerosos conocidos. Tienen actividad antiestrogénica para bloquear cánceres de tipo hormonal, como de mama y próstata. Son la fuente más rica de inhibidores de la proteasa, que además han demostrado poder bloqueante sobre los cánceres de colon, boca, pulmón, hígado, páncreas y esófago. También contiene fitosteroles y saponinas. Los primeros contribuyen a suprimir el cáncer de colon, y las saponinas estimulan la inmunidad, eliminando directamente ciertas células cancerosas, frenan su crecimiento a nivel del cuello uterino y de la piel, e incluso pueden invertir el proceso de desarrollo de las células cancerosas en el colon. Frenan también la formación de nitrosaminas (uno de los carcinógenos más temidos), que provocan sobre todo cáncer de estómago y de hígado. No hablamos de los suplementos de soja, ni de la soja transgénica o manipulada que abunda en nuestros mercados y en un gran número de alimentos procesados.

Té rojo y té verde: Su poder anticanceroso se debe a las catequinas.

Pescado azul: Su aceite reduce el tamaño y número de los tumores y su tendencia a diseminarse. También se ha demostrado que suprime los crecimientos precancerosos que terminan en cáncer de colon. Impiden la diseminación del cáncer de mama después de la cirugía. Contribuye a bloquear la adhesión de las nuevas células tumorales errantes, impidiéndoles hacer metástasis.

Crucíferas (brécol, coles, etc.): Ricas en glucosinolatos y otros compuestos antioxidantes y protectores. No si hay enfermedad de tiroides.

Hongos Shee-Take, Maitake y otras setas orientales: Contienen lentinano, beta-glucanos, arabinogalactanos, y otras sustancias que activan la capacidad anticancerosa del sistema inmunitario.

Yogurt o Kéfir ecológico de cabra: Los cultivos vivos del yogur aumentan el funcionamiento del sistema inmunológico, porque activan la producción del interferón gamma, que puede retardar el crecimiento tumoral.

Regaliz: Los triterpenoides del regaliz eliminan las células cancerosas de crecimiento rápido, y hacen que algunas células precancerosas vuelvan a su ciclo normal de crecimiento. (NO tomar si hay hipertensión)

Aceite de oliva: Su consumo reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, sobre todo el de mama, cuando sustituye a otras grasas alimentarias. Su poder anticanceroso se debe a su riqueza en sustancias antioxidantes (vitamina E) y en ácidos grasos monoinsaturados.

Cereales integrales: La fibra que contienen acelera el tránsito intestinal, retiene y arrastra las sustancias cancerígenas que pudiera haber en el tracto digestivo. Al impedir la absorción de sustancias cancerígenas, protege de muchos tipos de cáncer, no sólo de colon. Además contienen fitatos, que por un lado reducen la absorción de hierro y zinc, pero por otro, actúan como anticancerígenos.

Remolacha roja: Tiene elementos fitoquímicos anticancerosos.

Legumbres: Contienen fibra y ácido fítico y fitatos, con acción anticancerígena. Los fitoestrógenos que contienen (genisteína y deaidzeína) actúan sobre los cánceres hormonales. También contienen Zinc.

Nueces de Brasil, Levadura de cerveza y melaza: Son buenas fuentes de Selenio.

Sésamo, azúcar de arce, frutos secos: Son buenas fuentes de Zinc.

Jengibre: contiene gingeroles y sustancias antioxidantes, además de vitaminas y minerales.

Algas, frutos y vegetales coloreados: Fuentes de carotenoides.

Bayas: ricas en antocianos antirradicalares.

Hierbas aromáticas: contienen aceites esenciales cuyos componentes tienen una fuerte acción protectora frente al cáncer.

Una rica y original receta que está extraída de la fantástica web: http://www.misrecetasanticancer.com/

Crema de coco y zanahoria con cebolla y jengibre agridulce

receta anticancer

Ingredientes:

4 zanahorias

2 patatas

1 cebolla

2 cebollas chalote

1 trozo de jengibre

4 cucharadas de coco rallado

1 cucharada de vinagre de manzana

1 cucharada de azúcar moreno de caña

50 ml de nata vegetal (de soja o similar)

Sal y pimienta al gusto

Aceite de oliva

1 diente de ajo

Preparación:

Llevar a ebullición una olla con agua y hervir por 20 minutos las zanahorias juntas con las patatas y la cebolla. Una vez estén hechas las verduras «al dente» escurrirlas y triturarlas en licuadora con un poco del propio caldo, y añadirle el coco, la crema vegetal, sal y pimienta al gusto.

Preparar una sartén con aceite de oliva y sofreír a fuego medio la cebolla chalote cortada en aritos con el diente de ajo en trocitos, y el trozo de jengibre pelado y cortado muy pequeño. Dorar un poco y añadir el vinagre y el azúcar moreno, bajar el fuego y seguir removiendo durante unos 10-15 minutos.

Servir el puré de verduras en un cuenco y añadir encima un par o tres cucharadas del sofrito.

El jengibre, tiene propiedades medicinales que elevan la temperatura, con propiedades afrodisiacas, regula la energía, y activa todo el cuerpo. Forma parte de aproximadamente el 50% de los compuestos medicinales de Asia. Siendo considerado como medicina natural para todo. Se le utiliza para enfermedades musculares y reumáticas. Se le utiliza para los desórdenes digestivos y úlceras estomacales, tanto en prevención como en curación.

Investigaciones recientes dan prometedoras esperanzas para diversos tipos de cáncer en la piel utilizando su aceite. Se le utiliza en infinidad de tratamientos.

Tomar coco rallado aporta mucha fibra y potasio. La fibra ayuda a favorecer el tránsito intestinal, controla la glucemia y ayuda a prevenir el cáncer de colon.

Las zanahorias poseen altos contenidos de carotenos, compuestos que el hígado transforma en vitamina A. Los betacarotenos nos ayudan a prevenir ciertos cánceres, como el de pulmón o el de boca. Ayuda a nuestra visión, el mantenimiento de la dentadura y al buen estado de la piel.

El vinagre de manzana es diurético y depurativo, gran bactericida y fungicida.

Mis ánimos sinceros y apoyo para todas las personas que sufren algún tipo de cáncer.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s