El mes pasado ya os hablé acerca de las características generales de la dieta anti cáncer. Ahora voy a continuar con algunas recomendaciones para la quimioterapia y radioterapia que, en ningún caso, sustituyen los consejos de vuestros médicos especialistas.
Recomendaciones para la quimioterapia:
Para mejorar la efectividad
Determinados nutrientes pueden potenciar los efectos de fármacos de quimioterapia específicos. La adición de los nutrientes apropiados incrementa la eficacia terapéutica. Se deben administrar desde al menos dos semanas antes de la quimioterapia y hasta el final de la misma. Efectos: normalización de la división celular, incremento de la apoptosis (destrucción de células dañadas), aumento de la captación de los medicamentos por parte de las células tumorales, reducción de la resistencia medicamentosa, estimulación de la diferenciación celular normal.
- Melatonina: el consumo de 1-3 mg de melatonina por la noche puede duplicar las tasas de respuesta y de supervivencia al cabo de un año en diversos tipos de cáncer en estadio IV. Reduce la toxicidad: trombocitopenia, neurotoxicidad, cardiotoxicidad. No tomar sin supervisión médica o de un profesional experto, puede provocar bajadas de tensión arterial, problemas en personas diabéticas, interacción con medicamentos, etc.
- Té verde: en el ratón, incrementa en 2,5 veces los efectos inhibidores de la doxorrubicina frente al tumor de Ehrlich productor de ascitis (líquido en el abdomen). Su efecto solamente se observa sobre las células tumorales, no sobre las sanas.
Para reducir los efectos adversos:
Las variaciones en el mecanismo de acción y en la vía de eliminación de cada fármaco de quimioterapia causan alteraciones en ciertos órganos. Se pueden minimizar los efectos adversos mediante medidas de apoyo nutricional a lo largo de todo el tratamiento; las lesiones causadas por los medicamentos pueden ser irreversibles.
Medidas generales en todos los casos: hidratación óptima, dieta saludable, complejos polivitamínicos de potencia elevada y específicos para cada tipo de cáncer.
Es importante conocer cada fármaco utilizado y las interacciones que presenta con los nutrientes, así como las contraindicaciones, especialmente en los casos en los que se utilizan combinaciones de medicamentos. La selección de nutrientes y plantas medicinales apropiados es compleja y depende de muchos factores.
Recomendaciones para la radioterapia:
La radioterapia altera el ADN de las células causando apoptosis (destrucción células dañadas) en el ciclo de mitosis (reproducción de las células) siguiente.
Los tratamientos naturales incrementan el efecto tumoricida o evitan la necesidad de disminución de las dosis a consecuencia de los efectos adversos (radioprotección). Entre los elementos radiopotenciadores naturales están los siguientes:
- Melatonina (leer con atención y responsabilidad el punto más arriba explicado)
- Flavonoides: genesteína (el más activo) y quercetina.
- Withania somnífera (ashwaganda): radiosensibilizador.
- Extracto del hongo Coriolus: incrementa la supervivencia y potencia la inmunidad.
Radioprotección:
Son útiles todos los antioxidantes. Las dosis convencionales de los antioxidantes existentes en los complejos polivitamínicos de alta potencia no reducen la eficacia de la radioterapia pero protegen las células normales. Los antioxidantes son fundamentales en la secuencia de la apoptosis; inducen la apoptosis tras la radioterapia.
- La glutamina protege las mucosas durante la radioterapia, facilita la curación de la enteritis (inflamación del intestino) y la proctitis (inflamación de la mucosa del recto-últimos 15 cm del intestino grueso) inducidas por la radioterapia.
- Los alquilgliceroles y el escualeno mantienen la función de la médula ósea y los recuentos leucocitarios (glóbulos blancos-defensas del organismo) durante la radioterapia. El escualeno prolonga la supervivencia tras la aplicación de dosis letales de radiación corporal total.
- Agentes tópicos para reducir la sensación de quemazón en la piel durante la radioterapia: gel de aloe vera (el más eficaz es el de las hojas recientes), vitamina E, cremas de metilsulfonilmetano, cremas de caléndula. Aplicados por la noche durante todo el tratamiento; sin embargo, es necesaria su retirada antes del tratamiento para no modificar la penetración o la dispersión de los haces de radioterapia.
Mis ánimos sinceros y apoyo para todas las personas que sufren algún tipo de cáncer.