IMPORTANCIA DE LA PARED CELULAR DEL ALGA CHLORELLA EN EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

La Chlorella pyrenoidosa tiene una pared celular muy fuerte que impide que su forma natural sea adecuadamente descompuesta y absorbida por el sistema digestivo de los humanos y por lo tanto, hace falta un tratamiento especial para romper esta pared celular. Por ello, una vez que las piscinas de agua dulce tienen suficientes células de Chlorella, se recolectan las algas y la dura pared celular de la Chlorella debe ser entonces rota para incrementar su digestibilidad. A continuación, la Chlorella es pulverizada.

Como ya he dicho, la pared celular que cubre la Chlorella no es digerible, por lo tanto tiene que estar rota para que pueda obtener los beneficios y nutrientes de esta alga. Un proceso único abre la planta de la pared celular y libera su poder nutricional proporcionándole una óptima biodisponibilidad. Además, este proceso de molienda se lleva a cabo bajo condiciones muy específicas que eliminan la luz y el calor, a fin de conservar sus nutrientes.

Nutricionalmente las microalgas Chlorella constituyen uno de los alimentos más ricos en proteínas (60%), beta-caroteno (pro-vitamina A), y los ácidos nucleicos (ARN y ADN), y contiene más clorofila que cualquier otro alimento de la naturaleza (2gr por cada 100 grs), más de 10 veces la concentración contenida en la alfalfa.

Dada su composición, esta microalga presenta características únicas en su tipo:

  • Sus proteínas ricas en aminoácidos esenciales y grasas poliinsaturadas se asimilan casi inmediatamente, ya que su conformación permite maximizar su biodisponibilidad. De esta manera, las personas que la consumen a menudo se sienten con más energía por la excelente fuente nutricional.
  • Mejora la capacidad del sistema inmunológico, dado en parte por su aporte de antioxidantes, vitaminas y ácidos polisacáridos.
  • Permite la eliminación de toxinas ambientales limpiando el cuerpo, debido a la su capacidad de quelación de metales pesados (mercurio, plomo, arsénico, cadmio, etc.) y sustancias orgánicas como residuos de radiación, pesticidas, herbicidas, y demás agroquímicos. Fenómeno conocido como biorremediación y favorecido principalmente por las fibras de celulosa que componen su pared celular.
  • Proveen un efecto antienvejecimiento (antiaging) comprobado por disponer de una fracción rica en ácidos nucleicos que le brindan al organismo los precursores de la síntesis y reparación del material genético celular.
  • Su balance nutricional, sumado al aporte de antioxidantes y ácidos grasos mono y poliinsaturados (omega 3, 6 y 9), permiten reducir la generación de inflamaciones articulares y de diversos tejidos, comúnmente ocasionadas por deficiencias nutricionales en la dieta.
  • Su contenido de fibras brinda un efecto prebiótico, favoreciendo la generación de la flora intestinal positiva (bifidobacterias) y contribuyendo a regularizar el tránsito intestinal.
  • Se ha demostrado que un polisacárido acídico preparado a partir de la pared celular de la Chlorella induce la producción de interferón in vitro y en ratones y por lo tanto, parte del efecto anticancerígeno de la Chlorella puede ser mediado en parte gracias a la acción de esta sustancia.

Los análisis y los estudios en animales indican que la Chlorella desarrolla funciones antitumorales, antibacterianas, antifúngicas y antivirales.

Espero que os haya gustado el artículo a pesar de su tecnicidad. Si tenéis cualquier duda podéis consultarme.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s