Los profesionales de la salud que llevamos años trabajando en terapéutica Ortomolecular tenemos la convicción de que la población sufriría muchas menos infecciones si siguiera una correcta alimentación y potenciase su sistema inmunitario gracias a la toma de nutrientes inteligentemente seleccionados y sin efectos secundarios.
A continuación os recordaré algunos de los nutrientes presentes en alimentos, que no hayan sido “excesivamente manipulados”, que nos pueden ayudar y potenciar nuestro sistema inmunitario:
ANTIOXIDANTES: Los radicales libres deprimen nuestras defensas y los antioxidantes nos protegen neutralizándolos. Entre ellos se cuentan las vitaminas antioxidantes A, C y E.
PROTEÍNAS: Las inmunoglobulinas son moléculas proteicas. Una alimentación pobre en proteínas podría dificultar su disponibilidad.
OLIGOELEMENTOS: Zn (zinc), Fe (hierro), Se (selenio), Cu (cobre), y otros, que actúan como Coenzimas en la síntesis (fabricación) de inmunoglobulinas (anticuerpos). El Se (selenio) puede encontrarse en la levadura de cerveza, el germen de trigo, la melaza y las nueces de Brasil. El Zn (zinc) podemos obtenerlo de los frutos secos, la avena y el sésamo. El Cu (cobre) se encuentra en las alubias secas, levadura de cerveza, algas, guisantes, trigo integral, ciruelas pasas, hígado de cordero y ternera, gambas, y la mayor parte de los mariscos. Son fuentes de Fe (hierro) los huevos, carnes, pescados, almejas, berberechos, mejillones, ostras, cangrejos, nécoras, cereales, germen de trigo, legumbres, melocotones y albaricoques secos, el hígado de cordero y ternera.
ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES OMEGA-6 Y OMEGA-3: Intervienen en la producción de anticuerpos. Se encuentran en los aceites de semillas prensados en frío y en los pescados azules.
VITAMINA E: Es inmunoestimulante. Se encuentra en aceites vírgenes de germen de trigo, frutos oleaginosos, verduras, alfalfa y yema de huevo.
PROBIÓTICOS: Mejoran en sistema inmunitario al mantener en equilibrio la microbiota (flora bacteriana) fisiológica. Podemos encontrarlos en los yogures y kéfir ecológicos.
ALIMENTOS BENEFICIOSOS:
FRUTAS FRESCAS Y HORTALIZAS EN GENERAL: Nos aportan vitaminas, minerales y elementos fitoquímicos antioxidantes que nos ayudan a elevar las defensas naturales, así como a eliminar los residuos al favorecer la depuración neutralizando el medio ácido que se produce en la infección.
AJO: Es un gran antibiótico natural gracias a su contenido en aceite esencial, cuyo componente principal es la aliina, compuesto sulfurado que se transforma en alicina. Es activo frente numerosas bacterias, virus, hongos y parásitos (sobre todo amebas y gusanos intestinales). Es rico en vitaminas y sales Minerales.
CEBOLLA: La composición de su AE es similar a la del ajo, puesto que su componente principal es un isómero posicional de la aliína. Además, la cebolla es muy rica en flavonoides, enzimas, fitosteroles, etc. Contiene sales minerales de Ca, Fe, S, P, F, K y Na. Es activa frente a helmintos, bacterias y hongos.
LIMÓN: Es un alimento inmunoestimulante y alcalinizante de gran utilidad en todo tipo de infecciones. Contiene Vitamina C y carotenoides.
RÁBANO: Es rico en compuestos sulfurados entre los que destaca la rafanina, de gran poder antibiótico, antivírico e inmunoestimulante, sobre todo a nivel hepático y en vías respiratorias.
PUERRO: De composición similar a la del ajo, tiene también acción antibiótica, pero más suave.
COL: Contiene sustancias sulfuradas de gran poder antibiótico, sobre todo a nivel intestinal. Ayuda a equilibrar la microbiota (flora intestinal).
TOMATE: Contiene carotenoides (licopeno) y minerales de acción inmunoestimulante.
ALFALFA: Es rica en minerales y oligoelementos que estimulan la síntesis de anticuerpos.
BORRAJA: Es sudorífica, por lo que contribuye a la eliminación de desechos orgánicos. Contiene AGE (ácido graso esencial) antiinflamatorios.
BATIDOS DE FRUTA: Favorecen la eliminación de sustancias de desecho y contienen sustancias (vitaminas, minerales, etc.) y fibra que estimulan las defensas del organismo.
KIWI: Estimula las defensas del organismo por su contenido en oligoelementos, minerales y vitamina C.
LITCHI: Es muy útil en enfermedades infecciosas por su acción inmunoestimulante. Los frutos son analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios, aunque las hojas son más efectivas. Contiene gran cantidad de vitamina C y una importante proporción de todas las demás, excepto A y B12.
GROSELLAS Y ARÁNDANOS ROJOS Y NEGROS: Son antirradicalares y protectoras de los vasos sanguíneos. Contienen Vitamina C y antocianósidos.
CÍTRICOS: Pomelo, limón, naranja, mandarina. Poseen flavonoides, ácidos orgánicos (como el ácido cítrico) y vitamina C.
FRAMBUESA: Es rica en nutrientes (folatos, vitamina C, Fe, K, flavonoides) y facilita la depuración.
AGUA: Es necesario beber suficiente agua para evitar la deshidratación en el caso de que existan síntomas concomitantes como fiebre, vómitos, diarreas o excesiva sudoración.
ACEITES DE SEMILLAS DE PRIMERA PRESIÓN EN FRÍO: Algunos AGE son necesarios para la formación de Anticuerpos, pero es preciso recordar que tampoco debe abusarse de estos aceites, pues son fácilmente oxidables. Lo mejor es consumir diariamente aceite de oliva, rico en ácido oleico capaz de mantener el equilibrio entre las grasas saturadas e insaturadas.
PESCADO AZUL: Está demostrado que los AGE Omega-3 refuerzan la inmunidad.
ACEROLA: Es la fruta más rica en Vitamina C, además de contener flavonoides (hesperidina y rutina) y ácidos orgánicos.
JALEA REAL: Ejerce una acción revitalizante y tonificante de todas las funciones orgánicas, incluida la inmunitaria.
Si crees que ha llegado el momento de empezar a sentirte bien a través de la alimentación no dudes en descubrir tu Ortodieta®.